La ganadería regenerativa nos permite mejorar la calidad del suelo, y hacer más viable la coexistencia del ganado. Con este fin, dentro del marco del proyecto Pasture + del que forma parte Fundación Aland, se celebró el pasado 24 de mayo la reunión de la Red de Productores de Buenas Prácticas Ganaderas, en el Cortijo ‘El Moro’ en Fátima, Granada.

Casi medio centenar de agricultores y ganaderos participaron en este encuentro con el objetivo de establecer sinergías y aunar esfuerzos para conseguir un beneficio mutuo para el suelo, para la agricultura y para la ganadería. El responsable de proyectos de Fundación Aland, Miguel Ángel Gómez, junto a nuestra compañera Paula García, participaron en este evento tan fundamental para el sector.

Si agricultores y ganaderos «aprendemos a vivir en simbiosis, nuestro ganado puede contribuir al abonado natural del suelo y a eliminar las ‘malas hierbas’, que en verdad ninguna hierba es mala, por lo menos limpiar la cubierta, y les ahorraría tener que arar y demás».

Matilde, ganadera de Castril, Granada, con una ganadería de ovino que supera las 1000 cabezas, comparte en este vídeo con nuestro compañero Miguel Ángel Gómez, los beneficios que puede aportar el pastoreo del ganado en las fincas de cultivos leñosos: Almendros, pistachos…

La Red de Productores de Buenas Prácticas Ganaderas que impulsa el proyecto de bioeconomía Pasture+ del que forma parte Fundación Aland, en este evento en Granada, organizó visitas a fincas para seguir compartiendo los beneficios mutuos que tiene permitir el paso del ganado por estos suelos:

✅ Positivo para las personas agricultoras,
✅ Positivo para las personas ganaderas,
✅ Y positivo para el suelo

Fundación Aland participa en numerosos proyectos y consorcios nacionales e internacionales para conseguir impulsar la regeneración de nuestros territorios y paisajes, teniendo como proyecto faro el trabajo que realiza la asociación Alvelal durante más de 10 años, en el Altiplano Estepario.