El Grupo Operativo AL-AQUA ha celebrado recientemente un webinar de transferencia de resultados, donde se han presentado las principales conclusiones y aprendizajes de los dos años de trabajo en el proyecto “AL-AQUA: Estrategias biotecnológicas para aumentar la resistencia al estrés hídrico del almendro en secano”.
Un encuentro online que reafirma el compromiso del proyecto con la transferencia de conocimiento al territorio. Presentado por AlVelAl con la participación de Fundación Tecnova, se compartieron los resultados de los ensayos en fincas experimentales de Chirivel (Almería) y Guadix (Granada), donde se han implementado distintas prácticas con el objetivo de mejorar la resiliencia del cultivo del almendro frente al estrés hídrico.
Entre las estrategias destacadas presentadas en el webinar se encuentran el uso de portainjertos y variedades adaptadas al secano, analizando su comportamiento en términos de vigor, desarrollo radicular y eficiencia hídrica. La aplicación de enmiendas orgánicas y acumuladores de agua para mejorar la estructura del suelo y su capacidad de retención de humedad. La implementación de cubiertas vegetales y zanjas de infiltración para reducir la escorrentía y conservar la humedad en el suelo. El uso de microorganismos beneficiosos, tanto hongos como bacterias, para potenciar la biodiversidad del suelo y la salud del cultivo. Y la utilización de drones equipados con sensores multiespectrales, que ha permitido monitorizar de forma precisa el estado hídrico y nutricional de los almendros y evaluar el impacto de las prácticas de manejo aplicadas.
Una apuesta por la transferencia del conocimiento
El webinar ha permitido visibilizar los resultados del proyecto y reforzar el objetivo de AL-AQUA: aportar soluciones concretas y sostenibles que permitan a los agricultores del sureste español adaptarse a un contexto cada vez más árido y extremo, garantizando la viabilidad de sus explotaciones y cuidando del suelo y el agua.
Este encuentro se suma a las acciones de transferencia realizadas por el Grupo Operativo durante estos dos años, reafirmando la importancia de compartir conocimiento práctico para avanzar hacia una agricultura regenerativa, eficiente y adaptada al cambio climático.
El proyecto AL-AQUA está formado por Bio Crisara, Fundación Tecnova, Fundación Aland y AlVelAl, con financiación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y el FEADER en el marco de la Asociación Europea para la Innovación.
El webinar está disponible para todas aquellas personas interesadas en la temática del proyecto