Dentro de las actividades del proyecto Al-Aqua, se ha realizado un nuevo muestreo de suelo para calcular el contenido gravimétrico, una tarea rutinaria que repetimos cada 15 días para llevar un control exhaustivo del estado hídrico del suelo. Una jornada en la que se ha aprovechado para realizar la última aplicación foliar prevista para esta campaña.
Esta aplicación corresponde al producto BlueN, que contiene la bacteria Methylobacterium symbioticum. Este microorganismo tiene la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico y proporcionarlo de forma natural a la planta, contribuyendo así a mejorar su nutrición de manera sostenible.
El objetivo principal de esta actividad es evaluar, durante dos campañas agrícolas consecutivas, la tasa de establecimiento y los beneficios agronómicos que aportan la aplicación individual o combinada de microorganismos beneficiosos —tanto fúngicos como bacterianos— en la zona radicular del almendro. Las acciones se desarrollan en tres parcelas comerciales de almendro de aproximadamente una hectárea cada una, ubicadas en Chirivel (Almería).
Estas tareas no solo incluyen los muestreos de suelo y las aplicaciones foliares, sino también vuelos de dron para monitorizar el estado general de las plantaciones. Los resultados obtenidos servirán para elaborar un protocolo de manejo que permita optimizar la implantación y el mantenimiento de estos microorganismos beneficiosos, ofreciendo así a los agricultores una herramienta eficaz para mejorar la resiliencia y el rendimiento de sus cultivos en condiciones de secano.
El proyecto Al-Aqua, financiado por la Junta de Andalucía con un presupuesto de 281.544,52 euros, busca potenciar la sostenibilidad y la innovación en la agricultura del sureste peninsular, afrontando de manera efectiva los retos derivados del cambio climático y la escasez hídrica.
