El proyecto AL-AQUA continúa acercando la innovación agroalimentaria a la sociedad, en esta ocasión con una jornada de campo especialmente dirigida a la formación de los futuros profesionales del sector. Y es que se ha desarrollado una visita con alumnos y alumnas de 1º del Grado Medio y Superior de Forestal y de 1º de Producción Agropecuaria, junto con sus profesores y profesoras del IES José Marín de Vélez-Rubio.

La jornada ha comenzado en las instalaciones de Crisara, donde Irene Gázquez, investigadora de Tecnova, ha ofrecido una completa presentación sobre los objetivos y líneas de actuación del proyecto, así como los resultados preliminares que se van obteniendo del monitoreo de las actuaciones.

AL-AQUA busca desarrollar y evaluar estrategias biotecnológicas y agroecológicas que permitan mejorar la resiliencia del cultivo del almendro en condiciones de secano, optimizando el uso del agua y reduciendo la dependencia de insumos químicos. Este esfuerzo está alineado con los retos actuales del sector agroalimentario, que demanda soluciones sostenibles y eficaces frente al cambio climático.

Alumnado durante la visita a la finca experimental de Crisara

Tras la presentación, Julio Egea de Crisara ha guiado a los estudiantes en una visita práctica a la finca experimental. Allí han podido observar de primera mano las franjas de infiltración implementadas para reducir la erosión y maximizar la captación de agua, así como los distintos tratamientos realizados para mejorar la capacidad de retención hídrica del suelo.

Este tipo de actividades no solo acercan la investigación aplicada a las aulas, sino que también fomentan la sensibilización y el interés por la agricultura sostenible y regenerativa, claves para el futuro del sector.

El proyecto AL-AQUA está financiado por la Asociación Europea para la Innovación 2014-2020 y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, con un presupuesto de 206.008,32 €, y cuenta con la colaboración de Tecnova, Crisara, Fundación Aland y AlVelAl.