El Grupo Operativo AL-AQUA sigue avanzando en la implementación de soluciones biotecnológicas para fortalecer el cultivo del almendro en condiciones de secano. En esta semana hemos llevado a cabo la aplicación de enmiendas edáficas de diferentes productos acumuladores de agua, una acción clave dentro de la línea de trabajo enfocada en evaluar la eficacia de estos productos en distintos tipos de suelo y dosis de aplicación.

Aplicación de paja

Aplicación de paja

Aplicación de zeolita

Aplicación de zeolita

Aplicación de biochar

Aplicación de biochar

Aplicación de hidrogel

Aplicación de hidrogel

Esta actividad busca determinar cómo los productos acumuladores de agua pueden mejorar la capacidad del suelo para retener la humedad en escenarios de sequía y evaluar la eficacia de los productos y su capacidad para acumular el agua aportada de forma manual.

En próximas acciones se analizará el desarrollo radicular y su estado mediante calicatas, así como el desarrollo aéreo y la humedad del suelo a través de vuelos de dron.

Los resultados que se obtengan serán fundamentales para definir un protocolo de aplicación optimizado, adaptado a las características específicas de la zona, contribuyendo a mejorar la sostenibilidad y la eficiencia hídrica en el cultivo del almendro.

Este proyecto innovador se desarrolla en colaboración con Tecnova, Bio Crisara, Alvelal y Fundación Aland, cuenta con un presupuesto de 206.008,32 € y está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la Asociación Europea para la Innovación 2014-2020 y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.