La agricultura del carbono ha llegado para quedarse y el proyecto Farms4climate ha demostrado las razones que la hacen viable. Este proyecto llega a su fin, y las principales conclusiones de estos años de investigación se pusieron en común los días 26 y 27 de marzo en el Colegio Arzobispo Fonseca de Salamanca, en nuestro país.

Los representante de los partners de Italia, Grecia, Túnez y Egipto también participaron en este encuentro que ha mostrado los principales resultados y conocimientos obtenidos durante este proyecto, que ha supuesto una colaboración fundamental para avanzar en la agricultura de carbono y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles en todo el arco del Mediterráneo.

Hasta Salamanca se desplazó una delegación de Fundación Aland y Asociación Alvelal, junto a una representación de agricultores que pudieron intercambiar su experiencia con otros participantes, y nuestros compañeros de investigación de INIA, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y UPM, Universidad Politécnica de Madrid, han estado presentes en este encuentro para compartir toda la transferencia de conocimiento del Living Lab que se ha desarrollado en el territorio Alvelal.

La agricultura del carbono ha supuesto un punto de inflexión tanto en el desarrollo de las prácticas regenerativas, como en la posibilidad de diversificar la economía del sector agro. Por lo que desde Aland se ha propuesto consolidar todo lo aprendido y poder seguir avanzando, con un nuevo proyecto que le pueda dar continuidad al actual.

Una parte fundamental de la actividad de Fundación Aland es participar y formar parte de proyectos y consorcios europeos que nos permitan trabajar en red para seguir dando pasos hacia un modelo de desarrollo que haga compatible ecología con economía, gracias a la restauración de paisajes, territorios y la agricultura regenerativa, entre otros.