Fundación Aland impulsa y participa en la Red Territorios Regenerativos, conformada por entidades que tienen el objetivo común de transformar territorios para regenerar ecosistemas y alinear ecología con economía. Para Aland, formar parte de un movimiento que busca cambiar el mundo requiere crear redes, sinergias y conectar personas.
Para Fundación Aland, el encuentro de la Red Territorios Regenerativos que se ha llevado a cabo junto a nuestros compañeros de Mértola, en Portugal, es la muestra de que, como suele decirse, unidos podemos llegar más lejos.
Este encuentro, esta unión, ha sido una realidad gracias a todas las personas, entidades y organizaciones que forman parte e impulsan el movimiento para el que trabaja la Red: Convertir la Península Ibérica en un referente europeo de la restauración y regeneración de paisajes, territorios y nuevas formas de vida que sean sostenibles y viables para las personas y para el planeta.
Antonio, coordinador del encuentro, y Érika, son parte fundamental de Aland, y de esta Red. Gracias también al equipo de Asociación AlVelAl presente en esta cita, en la que ha compartido con el mundo su modelo tras 10 años regenerando el Altiplano Estepario.
TERRITORIOS REGENERATIVOS
Trabajar en un territorio desde el modelo regenerativo supone alinear la actividad humana con la naturaleza, de manera armónica y sostenible. Creando al mismo tiempo, ecosistemas más vivos y posibilitando el desarrollo económico y social de las zonas rurales, adhiriendo la población al territorio.
A través de:
- Agricultura regenerativa (la agricultura del carbono, huella hídrica cero, recuperación del suelo…).
- Restauración de paisajes (recuperación de la biodiversidad).
- Impulsando proyectos de emprendimiento social en entornos rurales, desarrollando una actividad positiva para el entorno, social y económicamente rentable.
Esta red se inspira de otras entidades como Commonlad, en Holanda, una organización referente en Europa, fundadora del modelo 4 Retornos, cuyo objetivo es: “restaurar paisajes degradados y crear futuros más esperanzadores para las personas, la naturaleza, el mundo rural y la economía”.
La Red, impulsada por Fundación Aland, está conformada por paisajes y socios estratégicos ubicados en España y Portugal, con alianzas de ámbito europeo.